

Seises
Los Seises, figura arraigada en multitud de Catedrales o Colegiatas españolas, surgen como figura clara para solemnizar las mayores celebraciones litúrgicas de las mismas, sin olvidar la formación religiosa y académica que recibían, unida a la musical. Claro ejemplo lo encontramos en Toledo o en Úbeda.
​
Más tarde, en otras Catedrales, no sólo se limitan al canto, para dar gloria a Dios y a su Madre Santísima, sino que comenzaron a danzar, con trajes que evocan tiempos renacentistas y danzas y cantos de una dulzura sublime. Nos remontamos al siglo XVI o XVII en Sevilla o Granada, extendiéndose posteriormente e otro lugares, ya en el siglo XX o XXI como ocurriría en Guadix, Málaga o Priego de Córdoba.
​
Centenares de niños han pasado por estas Instituciones, sabiendo sus directores dejar en ellos una huella imborrable que a día de hoy perdura, y podrán pasar los años y siglos, que la tradición se mantiene por cantar y danzar para Dios y su Madre Purísima.
Seises en España
Adjuntamos esta entrada con una relación de los Seises, danzantes y cantores, que perduran actualmente en España.