top of page
Cartel 72pp.jpg
El Congreso

Con motivo del LXXV aniversario de la fundación del Cuerpo de Seises de la Catedral de Guadix, la Ciudad accitana, Prima Sedes Hispaniae, acogerá del 12 al 14 de septiembre de 2025, Año Santo Jubilar de la Esperanza, el Congreso Nacional de Seises, que reunirá a todos los niños que con sus voces y danzas alaban a Dios y honran a la Santísima Virgen María y a amantes de esta tradición, de la música coral, capillas de música...temas tratados por grandes expertos. 

​

Momentos para compartir, conocer y crecer en la fe. Dar la importancia que tienen nuestros niños Seises y reforzar su misión.

​

Una oportunidad de conocer la figura de los Seises, cómo se han mantenido hasta nuestros días y la importante labor que tienen en nuestra sociedad, amen de conocer Guadix, una Ciudad milenial, primera Sede Episcopal, aspirante a ser Patrimonio de la Humanidad.

El cartel
 

Realizado por el joven Miguel Ángel Granados Doblas, el cartel del Congreso Nacional de Seises se desarrolla como un programa iconográfico y de elementos simbólicos en torno a la figura del Seises, la Eucaristía y la historia de la Catedral de Guadix.

En la parte inferior aparece la silueta de la Catedral aacitana escoltada a ambos lados por dos figuras de Seises con distintos atuendos tradicionales, a la izquierda el Seise danzante y a derecha el Seise cantor. Se encuentran apoyados sobre pedestales grabados con las palabras "Prima Sedes Hispania", las cuales hacen alusión a la Diócesis de Guadix, primera de España, fundada por San Torcuato, Varón Apostólico.

 

El título de cartel se encuentra escrito sobre un pergamino con caligrafía inspirándose en las antiguas partituras medievales de cantos gregorianos.

 

El pergamino se encuentra rematado por un monumento al Santísimo Sacramento conformado por la cúpula que alberga a la Inmaculada Concepción de la Catedral y el resplandor de la custodia del Corpus Christi.

 

Unas cortinas cubre a la custodia simulando un manifestador, rematadas a sus lados por castañuelas con cintas celestes y rojas, instrumentos que marcan el compás  en la danza de los seises y donde además, aparecen grabados los emblemas de los Reyes Católicos.

 

Por último, el fondo se distribuye en una cuadrícula con los colores rojo y celeste, propios de la indumentaria de los Seises basada en las festividades en las que hacen su presencia.

bottom of page